jueves, 28 de abril de 2011

MCA-UGT Andalucía defiende ante más de 600 delegados de sus sectores un tejido empresarial para Andalucía basado en grandes proyectos industriales.

Teodoro Escorial, Manuel Pastrana y Manuel Jiménez celebran la I Conferencia Regional de Secciones Sindicales donde se abordaron cuestiones internas del sindicato así como sus iniciativas.

 
Metal, Construcción y Afines (MCA), Federación de Industria, de UGT en Andalucía ha defendido la idea de que Andalucía impulse un tejido empresarial fuerte basado en grandes proyectos industriales como baza principal para el desarrollo económico de la comunidad.
Así lo manifestó durante el su intervención el Secretario General de la federación andaluza, Manuel Jiménez en la I Conferencia Regional de Secciones Sindicales celebrado hoy en Antequera(Málaga) ante más de 600 delegados de 200 secciones sindicales de empresas del metal, construcción y afines de Andalucía  bajo el lema “Ahora, más que nunca”.  Este encuentro de carácter fraternal consiguió reunir a las bases del sindicato con los principales responsables de la federación y la Organización (como el Secretario Adjunto a la Secretaría General de MCA-UGT, Teodoro Escorial o el Secretario General de UGT-Andalucía, Manuel Pastrana, además del responsable del metal andaluz, Manuel Jiménez), con el objetivo de analizar temas internos, trasladar sus inquietudes y conocer la posición del sindicato en la negociación de acuerdos laborales de importancia tanto a nivel nacional como regional.

En la conferencia Manuel Jiménez criticó además la tendencia en los últimos 30 años del empresariado andaluz de adaptar su actividad laboral a las subvenciones públicas y les recriminó su falta de iniciativa y liderazgo para poner en marcha proyectos industriales con garantías de futuro y generación de empleo para los trabajadores y los jóvenes en la comunidad.

El responsable del metal de UGT-Andalucía abordó la situación actual de sus sectores así como las propuestas que el sindicato plantea para su reactivación. Es el caso del sector de construcción donde se han perdido alrededor de 300.000 puestos de trabajo en los últimos tres años. Manuel Jiménez apostó por impulsar el Plan Nacional de Rehabilitación de Viviendas y Edificios (donde se generará alrededor de 600.000 puestos de trabajo por año en un periodo de diez años) y un Plan de Fomento del Alquiler de Viviendas, tanto de iniciativa pública como privada, similar a otros países con costes asequibles y baratos para los jóvenes. También abogó por la necesidad de impulsar sectores emergentes como el de aeronáutica (el único que ha generado empleo en los últimos años) con la intención de que se extienda al resto de provincias andaluzas, la reconversión del sector naval o los proyectos industriales basados en el nuevo modelo productivo como el Plan Linares Futuro (alternativa al cierre de Santana).
Por último y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, MCA-UGT Andalucía denunció el incremento del número de accidentes pese a la disminución de mano de obra e hizo un llamamiento a la Administración y empresarios para que no se prescindan de las medidas de prevención para ahorrar costes laborales. En la actualidad se han registrado un total de 10 víctimas mortales en los sectores de MCA en lo que llevamos de año, dos más que el año anterior.

 
Por su parte el Secretario Adjunto a la Secretaría General de MCA-UGT, Teodoro Escorial, manifestó su satisfacción por la medida aprobada por el Gobierno de aumento en la desgravación fiscal de la rehabilitación de la vivienda (del 10 al 20%) aunque volvió a reclamar ese plan integral de viviendas con acuerdo de Gobierno, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos con competencia. A su juicio, “con una mínima inversión se puede crear una enorme cantidad de empleo” que beneficiará además otros sectores como el de energías renovables y, por tanto, ayudará a reducir la tasa de desempleo tan necesario para que empiece a reactivarse la economía. Es una propuesta viable y beneficiaria para el ciudadano.
Teodoro Escorial abordó también la situación del proceso de negociación colectiva que se mantiene junto con CEOE y Gobierno central (donde explicó la posición del sindicato al respecto), la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para corregir las medidas más regresivas para el trabajador de la reforma laboral o el proceso de elecciones sindicales como el medio que garantiza la representatividad del sindicato en las mesas de negociación.

 
Por último, Manuel Pastrana arremetió en su intervención contra la parte empresarial por el bloqueo a los convenios colectivos regionales e hizo una llamada de atención al cumplimiento por parte de la Junta de Andalucía de los objetivos marcado en el VII Acuerdo de Concertación Social de Andalucía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario