Teodoro Escorial, Manuel Pastrana y Manuel Jiménez celebran la I Conferencia Regional de Secciones Sindicales donde se abordaron cuestiones internas del sindicato así como sus iniciativas.
Así lo manifestó durante el su intervención el Secretario General de la federación andaluza, Manuel Jiménez en la I Conferencia Regional de Secciones Sindicales celebrado hoy en Antequera(Málaga) ante más de 600 delegados de 200 secciones sindicales de empresas del metal, construcción y afines de Andalucía bajo el lema “Ahora, más que nunca”. Este encuentro de carácter fraternal consiguió reunir a las bases del sindicato con los principales responsables de la federación y la Organización (como el Secretario Adjunto a la Secretaría General de MCA-UGT, Teodoro Escorial o el Secretario General de UGT-Andalucía, Manuel Pastrana, además del responsable del metal andaluz, Manuel Jiménez), con el objetivo de analizar temas internos, trasladar sus inquietudes y conocer la posición del sindicato en la negociación de acuerdos laborales de importancia tanto a nivel nacional como regional.
En la conferencia Manuel Jiménez criticó además la tendencia en los últimos 30 años del empresariado andaluz de adaptar su actividad laboral a las subvenciones públicas y les recriminó su falta de iniciativa y liderazgo para poner en marcha proyectos industriales con garantías de futuro y generación de empleo para los trabajadores y los jóvenes en la comunidad.
Por último y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, MCA-UGT Andalucía denunció el incremento del número de accidentes pese a la disminución de mano de obra e hizo un llamamiento a la Administración y empresarios para que no se prescindan de las medidas de prevención para ahorrar costes laborales. En la actualidad se han registrado un total de 10 víctimas mortales en los sectores de MCA en lo que llevamos de año, dos más que el año anterior.
Teodoro Escorial abordó también la situación del proceso de negociación colectiva que se mantiene junto con CEOE y Gobierno central (donde explicó la posición del sindicato al respecto), la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para corregir las medidas más regresivas para el trabajador de la reforma laboral o el proceso de elecciones sindicales como el medio que garantiza la representatividad del sindicato en las mesas de negociación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario